Cada día me encuentro con empresarios y pymes que sienten un gran entusiasmo por “subirse a la ola” del metaverso. Sin embargo, al menos el 75% de ellos desconoce la tecnología o no está seguro de si su marca está lista para invertir en este tipo de activaciones. Entonces, ¿por dónde deben comenzar? En este artículo, desglosamos el proceso de creación de una campaña de marketing inmersivo, partiendo desde los conceptos básicos.
Lo primero que tenemos que aclarar es que la realidad virtual no es el metaverso.
Un sistema VR, es tan solo la herramienta que te ayuda a conectar con entornos virtuales en tres dimensiones. Es decir, que una gafas de realidad virtual son más bien, el equivalente al ordenador que utilizas a diario para conectarte a Internet.
Sin embargo, lo maravilloso de este Internet en 3D o “metaverso” es que puedes conectarte desde diferentes dispositivos: realidad virtual, aumentada y mixta. La gran diferencia, es el porcentaje de sensación de inmersión que se experimenta con cada uno de ellos.

Para algunas empresas como Meta y Microsoft, los entornos virtuales relacionados con el metaverso deben ser asequibles para todas las personas, es por esto que catalogan de momento los ordenadores como herramienta de conexión a los entornos virtuales, pero con 0% de inmersión.
Primeros pasos para crear tu campaña de marketing inmersivo
Una vez identifiques el tipo de realidad extendida que deseas integrar a tu campaña de marketing inmersivo, el siguiente paso es comenzar a pensar en los siguientes puntos:
- Define ¿Cuál es tu objetivo de tu campaña? ¿Qué quieres lograr con tu experiencia inmersiva?
- ¿Quién es tu público? ¿Es usuario de tecnologías inmersivas o del metaverso?, ¿En qué entornos se está conectando?, ¿Con qué sistema se está conectando?
- ¿Cuál es la historia que quieres contar?
- ¿Cómo puedo integrar mi estrategia actual a estos entornos inmersivos?
Y la última, pero no menos importante:
- ¿Con qué presupuesto cuentas?
Este ultimo punto, es realmente importante porque puede ayudar a tu equipo, asesor o empresa consultora de realidad virtual y aumentada a crear una estrategia que se adapte a la situación en el que se encuentra la marca. En Virtual ON por ejemplo, trabajamos con un sistema al que llamamos: «del cero al cien» brindandole a nuestros clientes la posibilidad de escalar el presupuesto progresivamente y en base en los resultados.
Particularmente pienso que al día de hoy las empresas se encuentran en una etapa experimental en su relación con las tecnologías inmersivas. Pero, tomar en cuenta estos estándares te ayudará a perfilar los resultados de tu campaña.
Si, es cierto que en los últimos seis años he visto caer campañas enteras de grandes marcas, que han puesto mucho dinero en crear sus «metaversos». Pero, la mayoría de estos casos, el común denominador, en el fracaso de estas ha sido la consecuencia de sed de innovación y la falta de una planificación previa.
Esta situación deja como resultado a un puñado de comentarios del tipo: “la realidad virtual no sirve”, “el metaverso no existe, es una estafa igual que las cripto monedas”. Y bien es cierto que el concepto de metaverso está un poco (muy) “prostituido” por múltiples razones, solo basta con dar un vistazo a algunas campañas inmersivas que sí han logrado un feliz término dentro de esta época “phygital” en la que vivimos.
Como siempre espero que este artículo te haya proporcionado una visión clara sobre cómo comenzar por este extraordinario mundo del marketing inmersivo, cualquier duda recuerda que puedes dejar un comentario o pautar un café virtual conmigo totalmente gratis para valorar tu proyecto.
¡Abrazos Virtuales!