El mundo del marketing se enfrenta cada día a mayores desafíos para llegar al usuario final. Los responsables de marketing deben ser creativos y destacar a través de los canales digitales, los cuales están saturados y sujetos a cambios constantes. En este contexto, las tecnologías inmersivas y el metaverso se han convertido en propuestas atractivas para los marketers.
Antes de explorar más a fondo el concepto de marketing inmersivo, es importante aclarar algunos puntos clave, como su relación con el marketing 360º y su vinculación con las redes sociales actuales.
Anteriormente, algunas fuentes, como Wikipedia, incluían una definición que mezclaba el marketing inmersivo con el marketing 360º, lo cual es incorrecto.
El marketing 360º abarca diversas estrategias y canales para rodear al consumidor con un mensaje coherente sobre una marca. Mientras que el marketing inmersivo se puede definir como una nueva forma de hacer marketing, aprovechando las posibilidades que ofrecen las tecnologías inmersivas.
Si me tocara comparar el marketing inmersivo con alguna otra metodología antes planteada en el sector, diría que podemos asociarlo más al marketing sensorial o experiencial, ya que ambas técnicas buscan trabajar con los cinco sentidos del consumidor para dejar una impresión duradera. Sin embargo, las realidades extendidas (como la realidad virtual y aumentada) afectan directamente en el cerebro, logrando un impacto hasta x7 veces mayor que otros medios de comunicación audiovisuales.
¿Cómo funciona el marketing inmersivo? y su relevancia en el contexto actual
El marketing inmersivo representa una evolución del marketing digital con un enfoque 100% centrado en la experiencia del usuario utilizando tecnologías inmersivas para captar su atención y volverlo parte de la narrativa de la marca haciendo uso de la realidad virtual, aumentada y ahora mixta mediante diferentes acciones como: recorridos 360º grados, proyecciones interactivas, activaciones en espacios físicos o la gamificación.
Esta evolución llega justo en un momento en el que los usuarios están saturados de la publicidad convencional en las redes sociales, como los anuncios visuales, sonidos en tendencia y trends.
Es por ello que marketing inmersivo no pretende rivalizar con las redes sociales, sino que complementa la publicidad convencional. Empresas como Meta han invertido millones de dólares en el desarrollo de su entorno virtual y sistema VR, mostrando cómo estas tecnologías pueden coexistir y potenciarse mutuamente, abriendo camino a nuevos formatos que te comentaré más adelante.
Este blog es un espacio para compartir ideas y conceptos emergentes relacionados con las tecnologías inmersivas, el metaverso y el marketing. Si deseas saber más sobre esta tendencia, puedes seguirme en Instagram como @lachicadelavr o podemos conectarnos para un café virtual.